![Logotipo Principal de Coca-Cola](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh3l2bjlqh3A4dJeHpqTLWaWghcX0KrYEF_YtLpysLuIMkN1vy5EC9IbeNVnhir_o0OXPTr65y10FiCLD9GrJG87fioLSzHWoNaArZ89NKGvBDoAn2U8RvR9UtnVuDGhhiAnTSGFc1rSH0/s320/10%2520coca-cola.jpg)
Ya se ha mencionado que la globalización ha propiciado la proliferación de grandes empresas que adquieren gran éxito rápidamente haciendo uso de todo tipo de trucos publicitarios y comerciales para conseguir la preferencia en el mercado de los consumidores que anteriormente optaban por el producto líder de la competencia. Ahora bien, ésta “guerra mercadotécnica” abarca diversas marcas de pastelillos, gaseosas y golosinas, entre otras. Estas empresas emplean estrategias que llegan hasta lo más profundo de la cultura, que de manera colectiva se modifica inconscientemente desplazando las tradiciones que se llevaban a cabo por generaciones, adoptando actitudes extranjeras.
En esta investigación tomaremos como base el ejemplo de la marca productora de refresco más conocida de los últimos tiempos: Coca - Cola Company. Resulta importante abordar este tema, ya que siendo de origen estadounidense introdujo la marca Coca –Cola al mercado mexicano hasta ser casi parte de nuestra identidad, para convertirse en el refresco favorito de México. Incluso hasta existen muchas marcas que pretenden imitarla sin lograr su cometido; copian el color rojo característico de su etiqueta las letras blancas estilizadas y parte de su nombre. Sin embargo, desde que fundó su imperio en nuestro país y con el paso del tiempo ha desplazado otras marcas de gaseosas mexicanas como Titán y lentamente supera a otras como Pascual, Jarritos y Jumex.
Es sorprendente la forma en que transforma la cultura que es capaz de crear comunidades enteras entorno a dicha bebida, tanto virtuales en Internet, como reales en las familias y grupos de jóvenes que establecen su afinidad con la afición a la “Coca”, como comúnmente se conoce. Por lo cual la presente investigación va encaminada al consumo de este producto en los jóvenes, ya que se da de una manera alarmante y en grandes cantidades.
Para llevar a cabo la investigación antes mencionada se pretende dar a conocer encuestas que demuestren el consumo de Coca en la sociedad actual, en un periodo de tres meses, dentro de una pequeña muestra de la población que pueden ser los estudiantes de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, en particular, los alumnos que cursan el Tronco Interdivisional (TID). Esto con la finalidad de conocer sus preferencias y la frecuencia con la que beben Coca – Cola, ya sea su versión clásica o variantes de la marca.