domingo, 2 de diciembre de 2007

Resumen

Logotipo Principal de Coca-ColaEn las últimas décadas, la globalización ha propiciado la proliferación de grandes empresas que adquieren éxito rápidamente. En esta investigación tomamos como base el ejemplo de la marca productora de refresco más conocida de los últimos tiempos: Coca-Cola Company. Resulta importante abordar este tema, ya que siendo de origen estadounidense introdujo la marca Coca-Cola al mercado mexicano hasta ser casi parte de nuestra identidad, para convertirse en el refresco favorito de México. Inclinándonos principalmente a los jóvenes estudiantes del TID en la UAM-X, pues al observar nuestro entorno universitario, nos pudimos dar cuenta, que es un producto consumido de una manera sumamente frecuente. Dicha investigación pretende primordialmente llevar a la superficie de la conciencia colectiva que el consumo de esta bebida gaseosa sobre otras marcas del mismo tipo tiene su fundamento en la imagen que promueve la publicidad de la propia compañía. Por ello sus objetivos principales son la difusión de esta información y en segundo lugar la concientización de los jóvenes sobre este refresco para un consumo más responsable y así prevenir futuras enfermedades y dar un impulso a los productos nacionales. En cuanto a los resultados al efectuar las encuestas tenemos que muchos jóvenes prefieren tomar Coca-Cola a comparación de otro tipo de refrescos sabor cola y lo consumen con una frecuencia de por lo menos una vez a la semana, optando principalmente por su la costumbre y por su sabor. Haciendo referencia a las conclusiones obtenidas podemos firmar que la Coca-Cola es una bebida muy consumida por los jóvenes del TID, que la publicidad y estrategias de mercadotecnia que utiliza la Coca-Cola influye de manera importante en el consumo del producto, y esto ha propiciado que se transforme en una costumbre que permanece por generaciones.



Ya se ha mencionado que la globalización ha propiciado la proliferación de grandes empresas que adquieren gran éxito rápidamente haciendo uso de todo tipo de trucos publicitarios y comerciales para conseguir la preferencia en el mercado de los consumidores que anteriormente optaban por el producto líder de la competencia. Ahora bien, ésta “guerra mercadotécnica” abarca diversas marcas de pastelillos, gaseosas y golosinas, entre otras. Estas empresas emplean estrategias que llegan hasta lo más profundo de la cultura, que de manera colectiva se modifica inconscientemente desplazando las tradiciones que se llevaban a cabo por generaciones, adoptando actitudes extranjeras.

En esta investigación tomaremos como base el ejemplo de la marca productora de refresco más conocida de los últimos tiempos: Coca - Cola Company. Resulta importante abordar este tema, ya que siendo de origen estadounidense introdujo la marca Coca –Cola al mercado mexicano hasta ser casi parte de nuestra identidad, para convertirse en el refresco favorito de México. Incluso hasta existen muchas marcas que pretenden imitarla sin lograr su cometido; copian el color rojo característico de su etiqueta las letras blancas estilizadas y parte de su nombre. Sin embargo, desde que fundó su imperio en nuestro país y con el paso del tiempo ha desplazado otras marcas de gaseosas mexicanas como Titán y lentamente supera a otras como Pascual, Jarritos y Jumex.

Es sorprendente la forma en que transforma la cultura que es capaz de crear comunidades enteras entorno a dicha bebida, tanto virtuales en Internet, como reales en las familias y grupos de jóvenes que establecen su afinidad con la afición a la “Coca”, como comúnmente se conoce. Por lo cual la presente investigación va encaminada al consumo de este producto en los jóvenes, ya que se da de una manera alarmante y en grandes cantidades.

Para llevar a cabo la investigación antes mencionada se pretende dar a conocer encuestas que demuestren el consumo de Coca en la sociedad actual, en un periodo de tres meses, dentro de una pequeña muestra de la población que pueden ser los estudiantes de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, en particular, los alumnos que cursan el Tronco Interdivisional (TID). Esto con la finalidad de conocer sus preferencias y la frecuencia con la que beben Coca – Cola, ya sea su versión clásica o variantes de la marca.