domingo, 2 de diciembre de 2007

Impacto de Coca Cola



Ahora si abordando directamente el tema Coca – Cola ha estado entre nosotros y ha manipulado silenciosamente a sus consumidores, les causa estragos físicos a largo plazo como consecuencia de su reiterado consumo prolongado por meses, años e incluso décadas. La preocupación se expande al darnos cuenta de que no sólo acaba con nuestro cuerpo, también con nuestra mente y con nuestra sociedad, al saturar los medios de comunicación y ciudades con sus anuncios publicitarios y nuestra cultura al mezclarse con ésta para obtener mayores ventas, suplantando nuestras antiguas tradiciones en la alimentación típica de cada región, ofrendas, bebidas y hábitos considerados como una herencia de nuestros antepasados. Por ello la importancia en la elección de este problema como tema de investigación radica en dar a conocer estas consecuencias a los consumidores de la popular marca de refresco de cola, no para que se abstengan de su consumo por completo, sino para que tomen conciencia y tomen su afición a la Coca – Cola con responsabilidad.

Todo lo anterior debido a que el mercado mexicano es apetitoso para las compañías refresqueras: en este país el consumo por habitante es de 431 botellas por año, el más alto a nivel mundial.

Coca - Cola y sus componentes debilitan los huesos y lo dientes, aumentan los niveles de diabetes y de obesidad, que complican problemas de circulación y del corazón, y puede causar aparte graves problemas físicos, también problemas psicológicos como depresión, trastornos alimenticios y baja autoestima. Además favorece la aparición de gastritis. Todo esto a cambio de cero valores nutricionales.

Otro punto que es muy importante mencionar es la relación de la globalización con este problema, ya que favorece la venta de este producto internacional extranjero en este país aumentando el consumo. Pero para abordar este tema es importante conocer un poco que es globalización.

Enfocándonos a la palabra de forma literal, globalizar quiere decir hacer algo global, por ende, aplicado a los aspectos políticos, culturales y económicos de la sociedad actual, podemos entender que consiste en el proceso a través del cual se rompen las fronteras sociales entre Estados para uniformar las diferencias entre los mismos, ya sean su lengua, costumbres, tradiciones, economía, etc., para facilitar un intercambio principalmente relacionado con el comercio.

Si retomamos el tema Coca – Cola podemos encontrar en él rasgos de la nueva globalización: pretende infundir un ambiente de amistad, modernidad, juventud, etc., en torno a la marca, bajo un ambiente de sana convivencia familiar o dentro de un grupo de amigos. Muestra su producto como un medio de reunir a las gente en comunidades virtuales por la Web aprovechando el fanatismo hacia un grupo musical, un equipo de fútbol, videojuegos... para canjear las taparroscas por artículos variados. Todo dentro del concepto Coca- Cola.

El aspecto cultural no puede faltar sin recibir influencia de la “Coca”: en los productos comestibles básicos de un hogar no puede faltar el famoso refresco de cola aunque otros productos como el arroz o la leche queden en segundo plano. Crea una identificación de la Coca – Cola con el estilo de vida activo, práctico, fácil, de la ciudad. Durante las festividades típicas de una región no puede faltar el elemento Coca – Cola: en México el grito de independencia se celebra con los platillos típicos... y una Coca. El día de muertos las ofrendas se colocan con el imprescindible refresco, supuestamente porque “al muertito le gustaba”. Coca – Cola se convirtió en el refresco favorito de México superando a las marcas nacionales, representando un claro ejemplo de la globalización en nuestro país.

Un ejemplo claro de la influencia de la globalización y este tema de investigación pueden ser las siguientes curiosidades:
  • En Centroamérica hay una playa, un gran mercado, y una parada de autobús que llevan por nombre Coca-Cola.
  • Cada segundo del día se consumen cerca de 8.000 refrescos de «The Coca-Cola Company». Si se pusiese toda la Coca-Cola que se ha fabricado hasta ahora en botellas de tamaño normal y se colocaran en fila una detrás de otra, harían el recorrido de ida y vuelta hasta la luna 1.045 veces.