martes, 4 de diciembre de 2007

Inicio

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

EL CONSUMO DE COCA-COLA EN LOS ESTUDIANTES DE TID EN LA UAM-X

POR:

ANYULI PEDRAZA GALVÁN
BERENICE GALICIA ESPINOSA
CARMEN LILIA LEÓN RIVA PALACIO
OSWALDO GARCÍA DE SANTILLANA

PROFESOR:
PABLO GAYTÁN

MODULO:
CONOCIMIENTO Y SOCIEDAD
GRUPO:
TI24B

Conclusiones

A pesar de que Coca-Cola es un producto nocivo para la salud, todas las personas lo consumen, en este caso los estudiantes de la Universidad Autónoma Metropolitana campus Xochimilco, si bien podrían no ser consumidores adictos, sí frecuentes. Ya que todos los encuestados consumidores de coca-cola afirman tomarla al menos una vez a la semana siendo esto de una manera frecuente.

Todo esto aunado a las facilidades que brinda la globalización como que este producto se comercialice desde la más grande metrópoli hasta la comunidad más humilde.

Utilizando una gran mercadotecnia excelente publicidad atrayendo a todo el público a consumirla provocando así que este refresco tan importante a nivel mundial, forme parte de nuestra cultura, identidad y vida diaria.

En el aspecto económico no lo consideramos benéfico para nuestro país aunque tampoco perjudicial, pues si bien para producir este producto se necesita personal insumos y materia prima, que es comprada a empresas mexicanas, una gran parte de las ganancias por la venta de este producto son llevadas al extranjero y las cosas serian diferentes si la empresa líder en el gran mercado refresquero fuera mexicana.

Por otro lado aun el aspecto económico es muy importante resaltar es el refresco de cola mas consumido, también es el de mayor costo bien o mal afectando a la economía de las familias mexicanas, pues este se ha vuelto un producto muy importante pudiéndose considerar parte de la canasta básica.

Resultados de Encuestas

Después de realizar la investigación documental se aplicaron encuestas a los estudiantes del Tronco Interdivisional (TID) de la UAM-X siendo estos nuestra área específica de trabajo.

Se aplicaron 100 encuestas de manera inicial y los resultados fueron los siguientes:


Las preguntas siguientes solo se tomaron 85 encuestas, que son las de las personas que en la primera pregunta dijeron consumir Coca-Cola.



Esta interrogante de las encuestas planteadas es muy importante debido a que nos podemos dar cuenta que tanto o tan frecuente es el consumo de Coca-Cola.



De los resultados obtenidos de esta pequeña encuesta, estos son nuestros análisis:
De los 100 alumnos encuestados del Tronco Interdivisional (TID) de la Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco 85 contestaron que si consumían el producto a investigar, el refresco de Cola Coca-Cola, 12 Pepsi y solo 3 contestaron no consumir refresco, lo cual nos indica que efectivamente los alumnos encuestados del TID son consumidores de Coca-Cola.

De los 85 que contestaron consumir Coca-Cola 72 argumentaban hacerlo por su sabor, diciendo ser mejor que el de otros productos de Cola, como por ejemplo Pepsi Cola, 8 por costumbre y 3 por imagen.

A si mismo solo 8 dicen consumirla diario, sin embargo solo en una muestra de 100 estudiantes del TID, 29 de 3-5 por semana y 48 de 1-2 veces por semana, con lo cual concluimos que aunque sea una vez por semana es un muy buen consumo del producto y muy buen ingreso económico para la refresquera.
Con todo lo anterior concluimos que el refresco Coca-Cola es un producto muy consumido por los alumnos del TID de la UAM Xochimilco y que son conscientes de que lo hacen por la mercadotecnia y publicidad que se maneja para la venta del mismo y que por lo mismo se facilita su adquisición ya que se encuentra desde la más grande ciudad hasta el más lejano pueblo donde no podrá haber todos los recursos necesarios pero si un local donde vendan Coca-Cola, al igual que muchos lo hacen solo por costumbre y por adicción, solo por el simple hecho de ser el refresco más conocido y ni siquiera atreverse a consumir algún otro.

lunes, 3 de diciembre de 2007

Entrevista al Economista Juan Manuel Pérez Valencia


Esta entrevista tiene un enfoque principal basado en la economía Mexicana y en como afecta que Coca-Cola sea una empresa trasnacional, que domina el consumo y todo el mercado refrésquero.
  • De acuerdo a su opinión y experiencia profesional ¿Cómo afecta o beneficia que Coca-Cola sea una empresa trasnacional con un gran poder de dominio en México? Considero que el que coca-cola sea una empresa tan fuerte tiene consigo muchos beneficios, como el introducir tecnología de punta al país, produce una competitividad con las demás empresas, aunque en ese proceso de competitividad muchas empresas quiebran o se quedan en el camino, otra ventaje es que al tener una producción tan grande compra muchos insumos a empresas mexicanas beneficiando de cierto modo la economía.

  • ¿A que atribuye el dominio del mercado de coca-cola contra otras compañías refresqueras mexicanas? A que es un mercado liberal y el consumidor elige que producto comprar, además no puede existir un monopolio de empresarial en México, por lo cual es bueno que exista una competencia internacional ya que esto favorece y crea la necesidad de que exista un mayor desarrollo de empresas mexicanas.

  • ¿Cuales son los factores que considera que vuelven a coca-cola una empresa tan exitosa? Ellos les crean una mentalidad encaminada al éxito en sus trabajadores, que en todo momento defiendan la camiseta que portan y se sientan orgullosos de laborar en esa empresa, existe una gran preocupación por los empleados.

  • ¿Está de acuerdo con el gran domino de venta que tiene coca-cola sobre las compañías refresqueras mexicanas? Y ¿Por qué? Si estoy de acuerdo ya que es algo bueno aunque muchos no lo vean así dado a que esto produce que las compañías mexicanas se desarrollen, sean competitivas, aunque muchas quiebren en el intento, las que subsistan buscaran crecer y ser mejores.

  • ¿Considera que esto tenga alguna repercusión económica a México? No, pues todo es un proceso y el que coca-cola sea un producto tan consumido, genera la necesidad de adquirir insumos para la producción y todos estos son comprados a empresas mexicanas, como el azúcar que es comprada a ingenios azucareros, y todos los demás recursos para su producción.

  • Esta claro que existe un beneficio para empresas mexicanas a las que se les compran los insumos de producción pero ¿Coca-Cola no obtiene una mayor ganancia y no afecta también a las compañías refresqueras mexicanas de las cuales disminuyen sus ventas por el incremento de ventas de está? Claro que coca-cola también tiene que tener una ganancia y un beneficio económico y pues si puede existir una repercusión para las demás empresas pero es un ciclo, el cual las hará más fuertes o las extinguirá.

Esta fue la entrevista hecha al economista que laboro en coca-cola, donde nos pudimos dar cuenta que es una persona que defiende mucho a esta empresa, y esto no quiere decir que consideremos que sea buena o mala, sino que el como un trabajador de ahí se siente orgulloso y forma parte de una familia, a la cual va a defender a capa y espada. Y para el siempre va a ser lo mejor todo lo que esta empresa produzca o todo lo que suceda a su alrededor.

domingo, 2 de diciembre de 2007

Impacto de Coca Cola



Ahora si abordando directamente el tema Coca – Cola ha estado entre nosotros y ha manipulado silenciosamente a sus consumidores, les causa estragos físicos a largo plazo como consecuencia de su reiterado consumo prolongado por meses, años e incluso décadas. La preocupación se expande al darnos cuenta de que no sólo acaba con nuestro cuerpo, también con nuestra mente y con nuestra sociedad, al saturar los medios de comunicación y ciudades con sus anuncios publicitarios y nuestra cultura al mezclarse con ésta para obtener mayores ventas, suplantando nuestras antiguas tradiciones en la alimentación típica de cada región, ofrendas, bebidas y hábitos considerados como una herencia de nuestros antepasados. Por ello la importancia en la elección de este problema como tema de investigación radica en dar a conocer estas consecuencias a los consumidores de la popular marca de refresco de cola, no para que se abstengan de su consumo por completo, sino para que tomen conciencia y tomen su afición a la Coca – Cola con responsabilidad.

Todo lo anterior debido a que el mercado mexicano es apetitoso para las compañías refresqueras: en este país el consumo por habitante es de 431 botellas por año, el más alto a nivel mundial.

Coca - Cola y sus componentes debilitan los huesos y lo dientes, aumentan los niveles de diabetes y de obesidad, que complican problemas de circulación y del corazón, y puede causar aparte graves problemas físicos, también problemas psicológicos como depresión, trastornos alimenticios y baja autoestima. Además favorece la aparición de gastritis. Todo esto a cambio de cero valores nutricionales.

Otro punto que es muy importante mencionar es la relación de la globalización con este problema, ya que favorece la venta de este producto internacional extranjero en este país aumentando el consumo. Pero para abordar este tema es importante conocer un poco que es globalización.

Enfocándonos a la palabra de forma literal, globalizar quiere decir hacer algo global, por ende, aplicado a los aspectos políticos, culturales y económicos de la sociedad actual, podemos entender que consiste en el proceso a través del cual se rompen las fronteras sociales entre Estados para uniformar las diferencias entre los mismos, ya sean su lengua, costumbres, tradiciones, economía, etc., para facilitar un intercambio principalmente relacionado con el comercio.

Si retomamos el tema Coca – Cola podemos encontrar en él rasgos de la nueva globalización: pretende infundir un ambiente de amistad, modernidad, juventud, etc., en torno a la marca, bajo un ambiente de sana convivencia familiar o dentro de un grupo de amigos. Muestra su producto como un medio de reunir a las gente en comunidades virtuales por la Web aprovechando el fanatismo hacia un grupo musical, un equipo de fútbol, videojuegos... para canjear las taparroscas por artículos variados. Todo dentro del concepto Coca- Cola.

El aspecto cultural no puede faltar sin recibir influencia de la “Coca”: en los productos comestibles básicos de un hogar no puede faltar el famoso refresco de cola aunque otros productos como el arroz o la leche queden en segundo plano. Crea una identificación de la Coca – Cola con el estilo de vida activo, práctico, fácil, de la ciudad. Durante las festividades típicas de una región no puede faltar el elemento Coca – Cola: en México el grito de independencia se celebra con los platillos típicos... y una Coca. El día de muertos las ofrendas se colocan con el imprescindible refresco, supuestamente porque “al muertito le gustaba”. Coca – Cola se convirtió en el refresco favorito de México superando a las marcas nacionales, representando un claro ejemplo de la globalización en nuestro país.

Un ejemplo claro de la influencia de la globalización y este tema de investigación pueden ser las siguientes curiosidades:
  • En Centroamérica hay una playa, un gran mercado, y una parada de autobús que llevan por nombre Coca-Cola.
  • Cada segundo del día se consumen cerca de 8.000 refrescos de «The Coca-Cola Company». Si se pusiese toda la Coca-Cola que se ha fabricado hasta ahora en botellas de tamaño normal y se colocaran en fila una detrás de otra, harían el recorrido de ida y vuelta hasta la luna 1.045 veces.

Historia de Coca-Cola

Para poder desarrollar este tema conozcamos un poco de la historia de esta empresa: Coca - Cola fue creada en 1886 por Jhon Pemberton en la farmacia Jacobs en la ciudad de Atlanta, Georgia cuando con una mezcla de líquidos quiso crear un remedio, que luego fue vendida en su farmacia como un remedio que calmaba la sed a 5 Centavos el vaso. Frank Robinson le puso el nombre de Coca - Cola, que con su caligrafía diseño el logo de Coca - Cola. Al hacerse famosa la Coca - Cola a Pemberton en 1886 le ofrecieron venderla en todo Estados Unidos, Él aceptó. Se abrieron varias envasadoras en Estados Unidos donde por una supuesta falsificación de Coca - Cola ya que cada envasadora tenia una distinta botella, Coca - Cola realizo un concursó para elegir una botella que sea usada en todas las envasadoras. Gano la de Alex que tenia una forma circular. Dos abogados compraron la empresa e hicieron que Coca - Cola pudiera llegar a todo el mundo lo lograron desde ahí la empresa se convirtió en The Coca - Cola Company.

El nombre Coca-Cola deriva de las hojas de coca y la nuez de cola usada como aromatizante. La fórmula exacta es un legendario secreto comercial, guardado en un banco en Atlanta. Una falsa leyenda urbana dice que sólo tienen a ella acceso dos directivos, en lo que parece una confusión con Kentucky Fried Chicken.

El distintivo sabor a cola viene en su mayoría de la mezcla de azúcar y aceites de naranja, limón y vainilla. Los otros ingredientes cambian el sabor tan sólo ligeramente. En algunos países, como EE.UU. y Argentina, Coca-Cola ahora está endulzada con jarabe de maíz llamado técnicamente fructosa. En México y Europa Coca-Cola sigue usando sacarosa (azúcar).

En la fórmula original, el contenido natural de las hojas de coca, y cafeína de las nueces de cola, proveían a la bebida de un efecto estimulante. Poco después, la cantidad de cafeína fue reducida pero no totalmente eliminada de la fórmula. La página Web de la compañía declara que «Coca-Cola no contiene cocaína u otra sustancia perjudicial, y la cocaína nunca ha sido un ingrediente de Coca-Cola».

Otra polémica sustancia relacionada con la Coca-Cola es la cafeína. El contenido de cafeína de Coca-Cola ha sido objeto de varios juicios desde los años 1920. Pero una botella de 235 mililitros contiene 23 miligramos de cafeína, mientras que 235 ml de café común, no descafeinado, contienen entre 61 y 164 mg de cafeína. Hoy en día la Coca-Cola es manufacturada como jarabe y entonces suministrada a varias franquicias las cuales la reconstituyen, embotellan y distribuyen.

Resumen

Logotipo Principal de Coca-ColaEn las últimas décadas, la globalización ha propiciado la proliferación de grandes empresas que adquieren éxito rápidamente. En esta investigación tomamos como base el ejemplo de la marca productora de refresco más conocida de los últimos tiempos: Coca-Cola Company. Resulta importante abordar este tema, ya que siendo de origen estadounidense introdujo la marca Coca-Cola al mercado mexicano hasta ser casi parte de nuestra identidad, para convertirse en el refresco favorito de México. Inclinándonos principalmente a los jóvenes estudiantes del TID en la UAM-X, pues al observar nuestro entorno universitario, nos pudimos dar cuenta, que es un producto consumido de una manera sumamente frecuente. Dicha investigación pretende primordialmente llevar a la superficie de la conciencia colectiva que el consumo de esta bebida gaseosa sobre otras marcas del mismo tipo tiene su fundamento en la imagen que promueve la publicidad de la propia compañía. Por ello sus objetivos principales son la difusión de esta información y en segundo lugar la concientización de los jóvenes sobre este refresco para un consumo más responsable y así prevenir futuras enfermedades y dar un impulso a los productos nacionales. En cuanto a los resultados al efectuar las encuestas tenemos que muchos jóvenes prefieren tomar Coca-Cola a comparación de otro tipo de refrescos sabor cola y lo consumen con una frecuencia de por lo menos una vez a la semana, optando principalmente por su la costumbre y por su sabor. Haciendo referencia a las conclusiones obtenidas podemos firmar que la Coca-Cola es una bebida muy consumida por los jóvenes del TID, que la publicidad y estrategias de mercadotecnia que utiliza la Coca-Cola influye de manera importante en el consumo del producto, y esto ha propiciado que se transforme en una costumbre que permanece por generaciones.



Ya se ha mencionado que la globalización ha propiciado la proliferación de grandes empresas que adquieren gran éxito rápidamente haciendo uso de todo tipo de trucos publicitarios y comerciales para conseguir la preferencia en el mercado de los consumidores que anteriormente optaban por el producto líder de la competencia. Ahora bien, ésta “guerra mercadotécnica” abarca diversas marcas de pastelillos, gaseosas y golosinas, entre otras. Estas empresas emplean estrategias que llegan hasta lo más profundo de la cultura, que de manera colectiva se modifica inconscientemente desplazando las tradiciones que se llevaban a cabo por generaciones, adoptando actitudes extranjeras.

En esta investigación tomaremos como base el ejemplo de la marca productora de refresco más conocida de los últimos tiempos: Coca - Cola Company. Resulta importante abordar este tema, ya que siendo de origen estadounidense introdujo la marca Coca –Cola al mercado mexicano hasta ser casi parte de nuestra identidad, para convertirse en el refresco favorito de México. Incluso hasta existen muchas marcas que pretenden imitarla sin lograr su cometido; copian el color rojo característico de su etiqueta las letras blancas estilizadas y parte de su nombre. Sin embargo, desde que fundó su imperio en nuestro país y con el paso del tiempo ha desplazado otras marcas de gaseosas mexicanas como Titán y lentamente supera a otras como Pascual, Jarritos y Jumex.

Es sorprendente la forma en que transforma la cultura que es capaz de crear comunidades enteras entorno a dicha bebida, tanto virtuales en Internet, como reales en las familias y grupos de jóvenes que establecen su afinidad con la afición a la “Coca”, como comúnmente se conoce. Por lo cual la presente investigación va encaminada al consumo de este producto en los jóvenes, ya que se da de una manera alarmante y en grandes cantidades.

Para llevar a cabo la investigación antes mencionada se pretende dar a conocer encuestas que demuestren el consumo de Coca en la sociedad actual, en un periodo de tres meses, dentro de una pequeña muestra de la población que pueden ser los estudiantes de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, en particular, los alumnos que cursan el Tronco Interdivisional (TID). Esto con la finalidad de conocer sus preferencias y la frecuencia con la que beben Coca – Cola, ya sea su versión clásica o variantes de la marca.